martes, 2 de marzo de 2010

¿Cuáles son las pautas generales de consumo de alcohol?

A nivel mundial, los adultos consumen al año un promedio de 5 litros de alcohol puro procedente de la cerveza, el vino y los licores. Europa posee el consumo medio de alcohol más elevado, seguida por América y África. Suele aumentar con el desarrollo económico. Sin embargo, el consumo se mantiene bajo en algunas regiones en las que la población es mayoritariamente musulmana. Más en inglés… Las preferencias nacionales por determinados tipos de bebidas son muy variadas.

Por ejemplo, algunos países de Europa y África prefieren la cerveza, mientras que el vino es el favorito en los países vinícolas europeos y los licores, en la Europa del Este, en Asia y en algunos Estados insulares. Sin embargo, los consumidores se abren cada vez más a bebidas diferentes a las que se producen habitualmente en sus países. Más en inglés…
No todo el consumo de alcohol queda reflejado en las estadísticas nacionales o en estudios; lo cual se debe, entre otras cosas, a la producción casera y al comercio informal.

Como consecuencia de esto, el consumo nacional de alcohol está a menudo muy infravalorado, especialmente en los países en desarrollo y en la Europa del Este. Más en inglés…
Las bebidas tradicionales de producción local gozan de una gran popularidad, especialmente en África, ya que suelen ser más baratas que las bebidas manufacturadas. Debido a la ausencia de controles, éstas pueden contener sustancias nocivas que pueden provocar la muerte, ceguera o ciertas enfermedades. Sin embargo, dichas bebidas tradicionales presentan por lo general un menor contenido en alcohol y desempeñan un importante papel económico y social en las comunidades locales.

Fuentes:
OMS (Organización Mundial de la Salud)
http://www.greenfacts.org

Arranque NO TE PASES


El Arranque del Programa NO TE PASES, se llevo acabo teniendo el banderazo del Gobernador Constitucional de San Luis Potosi el Dr. Fernando Toranzo Fernandez, con ello se da pauta paraque en los diversos antros y vialidades de San Luis Potosi exista la presencia de los mismos. Ademas de dicho arranque se tuvo la participacion del Joven Miguel, el cual platico a los asistentes su vivencia con respecto al alcohol que lo llevo a hoy estar en un silla de ruedas, con palabras que consiguieron la reflexion de los asistentes ademas exorto a los jovenes actuar de manera responsable cuando consuman alcohol .

viernes, 12 de febrero de 2010

¿A cuánta gente afecta el alcohol?

caña de cerveza

Cerca de dos mil millones de personas de todo el mundo consumen bebidas alcohólicas. El consumo de alcohol puede ser perjudicial para la salud y para las relaciones sociales, pero la naturaleza y la gravedad de sus efectos depende tanto de la cantidad de alcohol consumida (en relación con el tiempo) como de los hábitos de consumo.

Los accidentes, la dependencia del alcohol y las enfermedades crónicasalcohol pueden suponer un empeoramiento de la calidad de vida e incluso una muerte prematura. ocasionados por el consumo de

Alrededor de 76 millones de personas padecen en la actualidad trastornos relacionados con su consumo, como el consumo excesivo y la dependencia del alcohol.

Fuente:
OMS (2009)

miércoles, 10 de febrero de 2010

Alcohol


"El alcohol no es un producto como cualquier otro, ha formado parte de la civilización humana durante miles de años. Y aunque muchos lo asocian al placer y la sociabilidad, su consumo también conlleva consecuencias perjudiciales."

Fuente:
OMS (2009)

Resumen & Detalles:
GreenFacts (2009)

Donde Nos Encontraras??

En Espectaculares

Mupis

En http://notepasesinpojuve.blogspot.com/ (información sobre estadisticas ,datos curiosos y consecuencias de consumo de alcohol y manejo de automovil en estado inconveniente).

Publicidad en paradas de camiones

Proyección de Imagen en Antros

Spots y promoción en antros

Flayers

Ya que además contaremos con platicas de joven a joven para poder tratar todos el tema de convinar el volante con el alcohol y la responsabilida de los mismo es por ello que hemos estructurado un ciclo de conferencias de 45 minutos en las escuelas de nivel medio superior y superior para hablar de temas como educación vial y prevención de accidentes de tránsito, así como la difusión de los costos que generan este tipo de faltas.

Talleres para padres en instituciones de nivel básico, medio, medio superior.


Nuestro principal Objetivo es que la Informacion llegue a TI


Primera Etapa - No Te Pases


Publicidad en transporte

Público


Es de vital importancia que el lanzamiento de esta nueva campaña sea vista en toda la zona metropolitana de San Luis potosí capital , es por ello que el transporte publico es básico para poder sacar adelante este objetivo.


Calcomanía

Se busca pegar engomados de 60*40 cm en la parte delantera de los camiones de esta manera se lograra tener presencia en las cerca de 1500 unidades en las diferentes rutas y la misma estrategia para las mas de 1000 unidades de taxis que transitan en San Luis Potosí diariamente .


Duración primera etapa ,los primero 15 días a partir de la firma del convenio /posicionamiento de Imagen

La Estructura



1 -Prevención y Concientización
Campaña de prevención en bares y discotecas
Platicas a escuelas (mitos sobre el cinturón de seguridad , manejar en estado de ebriedad, costos y multas).


2 -Sanciones y Seguimiento de denuncias
El precio que lleva las diferentes multas por manejar en estado de ebriedad, aliento alcohólico, hablando por celular etc…


3 -Comunicación Social
Anuncios en radio y televisión, además de presencia en diferentes puntos de impacto, de igual forma en bares y discotecas.

Cuales Son los Objetivos

1.- Articular un sistema que incida de manera integral en la problemática mediante la prevención, investigación, intervención, control, rehabilitación y resocialización de las personas involucradas en este problema.

2.- Sumar los esfuerzos de los tres ámbitos de gobierno, con las organizaciones no Gubernamentales, para la detección, prevención y combate de las diferentes problemas que se dan por conducir en estado de ebriedad y el desconocimiento de los reglamentos de transito

3.- Elaborar las estadísticas en base a entrevistas y encuestas en las zonas donde se lleve acabo el programa con el propósito de conocer la aceptación del programa ante la ciudadanía.